Página en constante construcción

Este sitio comparte algunas, de las tantas actividades desarrolladas durante este ciclo lectivo 2010, vinculadas al proyecto del Bicentenario.
La "mirada" histórica, social, rescata la vida cotidiana de las personas que trabajaron y trabajan todos los días por construir un país maravilloso.
Nosotros somos parte y protagonista en esta historia...

jueves, 25 de noviembre de 2010

El Peinetón



Llega a Buenos Aires el fabricante de peinetas MANUEL MASCULINO, responsable de la moda de las peinetas gigantescas que durante casi 10 años usaron las damas argentinas. La exageración marcó la moda en vestimentas y tocados en muchos períodos históricos. 

La moda de la peineta fue una herencia española, pero en estas tierras llegaron a tener tales dimensiones que una característica original de la vestimenta nacional. Se fabricaban con carey, y más tarde, también con asta de vacuno, y eran obra de artesanos expertos en el calado, cincelado e incrustaciones.

 MASCULINO era un peinero Español que cuando llego a Buenos Aires ya se usaban la peineta, pero él la convirtió en peinetón. Además de su habilidad para imponer un nuevo estilo, introdujo algunas novedades tecnológicas, como el uso de cierta maquinaria que permitió abaratar la producción. 

Las peinetas llegaron a ser tan grandes que dos damas no podían caminar al mismo tiempo por la vereda y la policía debió dictar una ordenanza que le daba derecho de transito a la que circulaba por la derecha. 


La moda genero muchas críticas en los periódicos de la época. La exageración llegó a ser sinónimo de distinción social.

-Peinetón: peineta de gran tamaño.

-Peineta: peine alto de adorno que suelen usar las mujeres.


EL MATE




Esta típica costumbre de los países del Río de la Plata.
Esta infusión fue utilizada originariamente por los indios guaraníes, quienes utilizaban la yerba mate. Los Jesuitas, que se establecieron en la zona que hoy ocupa la provincia de Misiones, mejoraron su cultivo, por lo que allí se ubican los mejores yerbatales.

Actualmente la yerba (hoja de yerba mate picada) se puede adquirir en paquetes de 1/2 y 1 kilo, y en la región productora, fraccionada en bolsitas.


El recipiente en el que se ceba el mate, es el "mate", que puede ser el tradicional, hecho de calabaza curada, o un jarrito de loza o enlozado, o madera. La infusión se toma con bombilla,  y se puede cebar dulce o amargo.

 El recipiente que contiene el agua para la cebadura es la pava, cuya agua se considera "a punto" unos grados anteriores a la ebullición. Si el agua hierve, no sirve para el mate. 

 Esta costumbre es bien hogareña en Argentina, aunque se ha popularizado, y actualmente hay lugares en donde se usan termos, para trasladarse con el equipo de mate, para tomarlo en cualquier lugar u ocasión.





EL SIGNIFICADO DEL MATE:
El compartir el mate es uno de los símbolos sudamericanos de comunicación. Hay gente que ha adquirido el "arte de cebar mate" y cada uno le introduce ciertas variantes propias de su gusto particular. A ese modo de cebar se le han adjudicado significados diversos, por demás simpáticos:
Mate amargo: simboliza la fuerza, el valor y la vida.
Mate dulce: (Y espumoso) significa amistad, cariño.
Mate muy dulce: (Cebado por una mujer a un hombre) es muestra de amor, y de interés en llegar al casamiento.
Mate muy dulce y caliente:  (Cebado por una mujer a un hombre)  Es muestra de amor ardiente, pasión.
Mate lavado: Demuestra desprecio.
Mate con el aditivo de canela:  Envía el mensaje de interés por el otro ("Pienso en vos").
Mate con cáscara de naranja: Está significando "Te esperaré".
Mate largo:  Indica desinterés o despreocupación por la persona a quien se le ceba.

El abanico por 6ºB



El abanico no sólo sirvió para mover el aire y refrescar a las personas, se utilizó también para ahuyentar insectos, avivar el fuego y por supuesto, para lucirlo como señal de coquetería.

Desde Europa pasó a América y se fue modificando. Los abanicos más antiguos eran rígidos de forma semicircular.

El abanico se presentó a la sociedad de muchas maneras, según las ocasiones en las que se usara. Estuvo presente en bodas, se utilizó para transmitir sentimientos, como signo de coquetería con sedas y puntillas.

Podían tener dibujos de artistas de época y algunos se movían y despedían aromas.
Pueden verse colecciones de abanicos en muchos museos.


El lenguaje del abanico

Una curiosa manera de comunicarse entre los enamorados surgió en el siglo XVII. 

Cada una de las posiciones y gestos hechos por la dama con el abanico, tenía un significado:

a)    Golpear la palma de la mano con el abanico cerrado quería decir “quereme”
 
b)    Cerrar el abanico de repente y de modo contundente era una señal de celos.
 
c)    Cubrir parte del rostro con el abanico significaba “nos vigilan”
 
d)   Pasar el abanico de una mano a la otra indicaba al galán que su enamorada sabía que estaba mirando a otra dama.

e)     Agitar el abanico rápidamente era una buena señal, la dama quería decir “te quiero mucho”, etc.









La historia del dulce de leche por 6ºB



Los argentinos somos conocidos por muchas cosas en el mundo. Fangio, Gardel, el tango, el corralito, Maradona…. Pero también por el mate y el dulce de leche. Es nuestro y tiene…. más de 100 años.

En el Museo Histórico de la Nación, y en un manuscrito de puño y letra de Juan Manuel de Rosas, se cuenta el origen de nuestro DULCE DE LECHE.

En 1829, en una estancia en Cañuelas, localidad que está a 65 km de la Capital, se reunieron Rosas y su enemigo Juan Lavalle, no sólo era enemigo político sino que eran primos lejanos.
Como Lavalle llegó antes de lo pactado, se recostó en una cama a descansar.
Una criada que preparaba al fuego la “lechada” (leche con azúcar), para cebar el mate de leche a su patrón, al ver la actitud del enemigo alborotada avisó a los guardias.

Al llegar Rosas, dejó que Lavalle descansara un tiempo más, y cuando éste pidió que le cebaran el mate de leche, la criada tomó conciencia que no había prestado más atención a la leche azucarada que seguía hirviendo desde temprano.
Cuando fue a buscarla encontró que se había convertido en una sustancia espesa y oscura. Llorosa fue a plantearle a Rosas lo sucedido, y Don Juan Manuel probó lo que había en el recipiente husmeante, le agradó el gusto, lo convidó a su enemigo político… así se conoció este fruto de la casualidad como DULCE CRIOLLO… que fue el nombre con que lo bautizó Rosas y que más adelante iba a cambiar por Dulce de Leche y fue el pilar de la industria argentina.


Su presentación al mundo fue en 1921, en la Primera Exposición Regional de Lechería en Washington.

Mujeres argentinas que hicieron historia por 6ºB

Estas mujeres representan parte de nuestra historia y marcaron un momento en nuestro país.

Los chicos investigaron sus biografías, leyeron, realizaron resúmenes y luego volcaron la información más relevante de estas mujeres, trabajando desde el área de Informática.

Estas mujeres de nuestro país que investigaron son:

  •  Juana Azurduy
  • Cecilia Grierson
  • Mariquita Sanchez de Thompson 
  • Encarnación Ezcurra
  • Alicia Moreau de Justo
  • Manuela Pedraza
  • Remedios de Escalada
  • Guadalupe Cuenca
  • Julieta Lanteri
  • Victoria Ocampo
  • María Eva Duarte
  • Elvira Rawson de Dellepiane
  • Mercedes Sosa
  • Tita Merello
  • Mirtha Legrand

¡¡ESTAS MUJERES FUERON Y SON MUY IMPORTANTES 
EN NUESTRA HISTORIA ARGENTINA!

  1. Juana Azurduy de Padilla

Peleó junto a su esposo en las guerras de la independencia, cuando éste murió asumió la jefatura de su ejército.

Azurduy y su esposo Padilla se sumaron a la Revolución de Chuquisaca que el 25 de mayo de 1809 destituyó al presidente de la Real Audiencia de Charcas. 

Ligados con las expediciones enviadas desde Buenos Aires, al mando primero de Antonio González Balcarce y luego de Manuel Belgrano, combatieron a los realistas defendiendo la zona comprendida entre Chuquisaca y las selvas que mediaban hacia Santa Cruz de la Sierra. 

Vio morir a sus cuatro hijos y combatió embarazada de su quinta hija. Fue reconocida como general del ejército y consiguió el respeto de todas sus tropas.


2 - DRA. CECILIA GRIERSON,
primera mujer en medicina

Nació en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1859. Pasó la mayor parte de su niñez en el campo, primero en Uruguay y más tarde en la estancia paterna de Entre Ríos. Fue enviada a estudiar a Buenos Aires, pero la situación económica de sus padres se vio seriamente comprometida y tuvo que regresar. Cuando murió su padre debió viajar a Buenos Aires en procura de sustento para su madre y sus pequeños hermanos. Se empleó como institutriz en una rica familia. En 1873, fue maestra en una escuela rural. 

De regreso en Bs As ingresa a la Escuela Normal Nº 1, se recibe de Maestra de Grado Primario en 1878. A los 18 años el Director de Escuelas, Domingo Sarmiento, la designó en la Escuela Mixta de San Cristóbal y eso le permitió traer a su familia a Buenos Aires. 

En ese mismo período, sumamente impactada por la enfermedad que padecía su mejor amiga Amelia Kenig, se decidió por la medicina, entusiasmada por las ciencias naturales, pero también con la esperanza de ayudar a curar a su amiga. Una jugarreta legal impedía el ingreso de mujeres a la Facultad de Medicina. En una valiente nota solicitó permiso y logró la tan ansiada autorización. Fue la primer mujer en estudiar medicina.

En 1885, fue nombrada ayudante del laboratorio de Histología y practicante en la Atención Pública.